¿Cuáles son los principales recubrimientos por inmersión en caliente?
Existen numerosos tipos de recubrimientos por inmersión en caliente para placas y flejes de acero. Las reglas de clasificación de las principales normas, incluidas las normas nacionales estadounidenses, japonesas, europeas y chinas, son similares. Analizaremos este tema utilizando como ejemplo la norma europea EN 10346:2015.
Los recubrimientos por inmersión en caliente más comunes se dividen en seis categorías principales:
- Zinc puro por inmersión en caliente (Z)
- Aleación de zinc-hierro por inmersión en caliente (ZF)
- Zinc-aluminio por inmersión en caliente (ZA)
- Aluminio-zinc por inmersión en caliente (AZ)
- Aluminio-silicio por inmersión en caliente (AS)
- Zinc-magnesio (ZM) por inmersión en caliente
Definiciones y características de varios recubrimientos por inmersión en caliente
Las tiras de acero pretratadas se sumergen en un baño de fusión. Los diferentes metales fundidos en el baño producen recubrimientos distintos (excepto los recubrimientos de aleación de zinc-hierro).
Comparación entre la galvanización por inmersión en caliente y la electrogalvanización
1. Descripción general del proceso de galvanización
El galvanizado se refiere a la técnica de tratamiento superficial que consiste en aplicar un recubrimiento de zinc a metales, aleaciones u otros materiales con fines estéticos y anticorrosivos. Los métodos más utilizados son el galvanizado por inmersión en caliente y el galvanizado en frío (electrogalvanizado).
2. Proceso de galvanizado por inmersión en caliente
El principal método actual para galvanizar superficies de chapa de acero es la galvanización por inmersión en caliente. La galvanización por inmersión en caliente (también conocida como recubrimiento de zinc por inmersión en caliente o galvanización por inmersión en caliente) es un método eficaz de protección contra la corrosión de metales, utilizado principalmente en estructuras metálicas de diversas industrias. Consiste en sumergir los componentes de acero, una vez desoxidados, en zinc fundido a aproximadamente 500 °C, depositando una capa de zinc sobre la superficie del acero para lograr resistencia a la corrosión. Flujo del proceso de galvanización por inmersión en caliente: Lavado ácido del producto terminado → Enjuague con agua → Aplicación de fundente → Secado → Colgado para el recubrimiento → Enfriamiento → Tratamiento químico → Limpieza → Pulido → Galvanización por inmersión en caliente completa.
3. Proceso de galvanizado por inmersión en frío
El galvanizado en frío, también conocido como electrogalvanizado, utiliza equipos electrolíticos. Tras el desengrasado y el lavado con ácido, los accesorios de tubería se sumergen en una solución con sales de zinc y se conectan al terminal negativo del equipo electrolítico. Se coloca una placa de zinc frente a los accesorios y se conecta al terminal positivo. Al aplicar corriente, el movimiento direccional de la corriente positiva a la negativa provoca la sedimentación de zinc sobre los accesorios. Los accesorios de tubería galvanizados en frío se someten a un proceso previo a la galvanización.
Las normas técnicas cumplen con la norma ASTM B695-2000 (EE. UU.) y la especificación militar C-81562 para galvanización mecánica.
Comparación entre la galvanización por inmersión en caliente y la galvanización por inmersión en frío
El galvanizado por inmersión en caliente ofrece una resistencia a la corrosión significativamente mayor que el galvanizado por inmersión en frío (también conocido como electrogalvanizado). Los recubrimientos electrogalvanizados suelen tener un espesor de entre 5 y 15 μm, mientras que los recubrimientos galvanizados por inmersión en caliente generalmente superan los 35 μm y pueden alcanzar hasta 200 μm. El galvanizado por inmersión en caliente proporciona una cobertura superior con un recubrimiento denso y libre de inclusiones orgánicas. El electrogalvanizado emplea recubrimientos con relleno de zinc para proteger los metales de la corrosión. Estos recubrimientos se aplican a la superficie protegida mediante cualquier método de recubrimiento, formando una capa de zinc después del secado. El recubrimiento seco contiene un alto contenido de zinc (hasta un 95%). El acero se somete a un recubrimiento de zinc en su superficie en condiciones de enfriamiento, mientras que el galvanizado por inmersión en caliente implica el recubrimiento de tuberías de acero con zinc mediante inmersión en caliente. Este proceso produce una adhesión excepcionalmente fuerte, lo que hace que el recubrimiento sea altamente resistente al desprendimiento.
¿Cómo distinguir la galvanización por inmersión en caliente de la galvanización en frío?
1. Identificación visual
Las superficies galvanizadas por inmersión en caliente presentan una apariencia ligeramente más rugosa en general, con marcas de agua, goteos y nódulos propios del proceso, especialmente visibles en un extremo de la pieza. El aspecto general es de color blanco plateado.
Las superficies electrogalvanizadas (galvanizadas en frío) son más lisas, de color principalmente amarillo verdoso, aunque también pueden presentar iridiscencia, blanco azulado o blanco con brillo verdoso. Estas superficies generalmente no presentan nódulos ni aglomeraciones de zinc.
2. Distinguir por proceso
La galvanización por inmersión en caliente consta de varios pasos: desengrasado, decapado ácido, inmersión química, secado y, finalmente, inmersión en zinc fundido durante un tiempo determinado antes de su retirada. Este proceso se utiliza para artículos como tuberías galvanizadas por inmersión en caliente.
Sin embargo, el galvanizado en frío es esencialmente electrogalvanizado. Utiliza un equipo electrolítico donde la pieza se desengrasa y decapa antes de sumergirla en una solución de sal de zinc. Conectada al aparato electrolítico, la pieza deposita una capa de zinc mediante el movimiento dirigido de corriente entre los electrodos positivo y negativo.
Hora de publicación: 01-oct-2025
