Noticias - ¿Cuál es la diferencia entre los tipos de vigas H europeas HEA y HEB?
página

Noticias

¿Cuál es la diferencia entre los tipos de vigas H europeas HEA y HEB?

Las vigas H, según las normas europeas, se clasifican según su sección transversal, tamaño y propiedades mecánicas. Dentro de esta serie, las vigas HEA y HEB son dos tipos comunes, cada uno con aplicaciones específicas. A continuación, se presenta una descripción detallada de estos dos modelos, incluyendo sus diferencias y aplicabilidad.

Saludos cordialesSerie

La serie HEA es un tipo de acero para vigas en H con alas estrechas, ideal para estructuras de edificación que requieren un alto nivel de soporte. Este tipo de acero se utiliza comúnmente en edificios de gran altura, puentes, túneles y otros campos de ingeniería. El diseño de la sección HEA se caracteriza por una gran altura de sección y un alma relativamente delgada, lo que la hace excepcional para soportar grandes momentos flectores.

Forma de la sección transversal: La forma de la sección transversal de la serie HEA presenta una forma de H típica, pero con un ancho de brida relativamente estrecho.

Rango de tamaño: Las bridas son relativamente anchas, pero las redes son delgadas y las alturas generalmente varían de 100 mm a 1000 mm, por ejemplo, las dimensiones de la sección transversal de HEA100 son aproximadamente 96 × 100 × 5,0 × 8,0 mm (alto × ancho × espesor del red × espesor de la brida).

Peso del medidor (peso por metro): A medida que aumenta el número de modelo, también aumenta el peso del medidor. Por ejemplo, el HEA100 pesa aproximadamente 16,7 kg, mientras que el HEA1000 pesa considerablemente más.

Resistencia: Alta resistencia y rigidez, pero capacidad de carga relativamente baja en comparación con la serie HEB.

Estabilidad: Las alas y almas relativamente delgadas son relativamente débiles en términos de estabilidad cuando se someten a presión y momentos de flexión, aunque todavía pueden cumplir muchos requisitos estructurales dentro de un rango de diseño razonable.

Resistencia a la torsión: La resistencia a la torsión es relativamente limitada y es adecuada para estructuras que no requieren altas fuerzas de torsión.

Aplicaciones: Debido a su gran altura de sección y buena resistencia a la flexión, las secciones HEA se utilizan a menudo donde el espacio es crítico, como en la estructura central de edificios de gran altura.

Costo de producción: El material utilizado es relativamente pequeño, el proceso de producción es relativamente simple y los requisitos de equipo de producción son relativamente bajos, por lo que el costo de producción es relativamente bajo.

Precio de mercado: En el mercado, para la misma longitud y cantidad, el precio suele ser más bajo que el de la serie HEB, que tiene algunas ventajas en términos de costo y es adecuada para proyectos sensibles a los costos.

 

HEBSerie

La serie HEB, por otro lado, consiste en una viga H de ala ancha con mayor capacidad de carga que la HEA. Este tipo de acero es especialmente adecuado para grandes estructuras de edificios, puentes, torres y otras aplicaciones que requieren soportar grandes cargas.

Forma de la sección: Aunque HEB también exhibe la misma forma de H, tiene un ancho de brida más amplio que HEA, lo que proporciona mejor estabilidad y capacidad de carga.

Rango de tamaño: la brida es más ancha y la red es más gruesa, el rango de altura también es de 100 mm a 1000 mm, como la especificación de HEB100 es de aproximadamente 100 × 100 × 6 × 10 mm, debido a la brida más ancha, el área de la sección transversal y el peso del medidor de HEB serán más grandes que el del modelo HEA correspondiente con el mismo número.

Peso del medidor: por ejemplo, el peso del medidor HEB100 es de aproximadamente 20,4 kg, lo que supone un aumento en comparación con los 16,7 kg del HEA100; esta diferencia se hace más evidente a medida que aumenta el número de modelo.

Resistencia: Debido a una brida más ancha y una red más gruesa, tiene mayor resistencia a la tracción, punto de fluencia y resistencia al corte, y es capaz de soportar mayor flexión, corte y torsión.

Estabilidad: Al ser sometido a mayores cargas y fuerzas externas muestra mejor estabilidad y es menos propenso a deformaciones e inestabilidad.

Rendimiento torsional: una brida más ancha y una red más gruesa lo hacen superior en rendimiento torsional y puede resistir eficazmente la fuerza torsional que puede ocurrir durante el uso de la estructura.

Aplicaciones: Debido a sus alas más anchas y mayor tamaño de sección transversal, las secciones HEB son ideales para aplicaciones donde se requiere soporte y estabilidad adicionales, como la infraestructura de maquinaria pesada o la construcción de puentes de gran luz.

Costos de producción: Se requieren más materias primas y el proceso de producción requiere más equipos y procesos, como mayor presión y control más preciso durante el laminado, lo que resulta en mayores costos de producción.

Precio de mercado: Los mayores costos de producción resultan en un precio de mercado relativamente alto, pero en proyectos con altos requisitos de rendimiento, la relación precio/rendimiento sigue siendo muy alta.

 

Comparación completa
Al elegir entreHea / HebLa clave reside en las necesidades del proyecto específico. Si el proyecto requiere materiales con buena resistencia a la flexión y no se ve afectado significativamente por limitaciones de espacio, el hormigón armado de alta resistencia (HEA) puede ser la mejor opción. Por el contrario, si el objetivo del proyecto es proporcionar una gran capacidad de arriostramiento y estabilidad, especialmente bajo cargas significativas, el hormigón armado de alta resistencia (HEB) sería más apropiado.

También es importante tener en cuenta que pueden existir ligeras diferencias de especificación entre los perfiles HEA y HEB de distintos fabricantes, por lo que es fundamental verificar los parámetros relevantes para garantizar el cumplimiento de los requisitos de diseño durante el proceso de compra y uso. Asimismo, independientemente del tipo elegido, debe asegurarse de que el acero seleccionado cumpla con las disposiciones de las normas europeas pertinentes, como la EN 10034, y haya obtenido la certificación de calidad correspondiente. Estas medidas contribuyen a garantizar la seguridad y la fiabilidad de la estructura final.


Hora de publicación: 11 de febrero de 2025

(Algunos de los contenidos textuales de este sitio web se reproducen de Internet, se reproducen para transmitir más información. Respetamos el original, los derechos de autor pertenecen al autor original, si no puede encontrar la fuente, espero su comprensión, comuníquese para eliminarla).